miércoles, 9 de febrero de 2022

2. LA CITACIÓN PARA EVITAR EL PLAGIO: citación en word

Tema: formato

Objetivo: orientar las estrategias para citación automática.

Meta: evitar caer en plagio y superar turnitin

Contenido: en todo documento de trabajo de grado es necesario traer a colación lo planteado por otros, ya sea para fundamentar nuestra investigación o para plantear los antecedentes del área y demostrar la pertinencia de lo que proponemos hacer. 

Al citar se puede realizar de forma textual o en parafraseo. Las citas textuales se dividen en las de menos de 40 palabras, las cuales van en comillas, dentro del párrafo y las de más de 40 palabras, que van en párrafo aparte con sangría, siempre se incluye el número de página. No se puede citar mas de 500 palabras de un autor, y de ser así, debemos obtener su expresa aprobación.

El parafraseo, es cuando redactamos en nuestras palabras y mencionamos las ideas de otros, ahí también citamos, es decir, colocamos autor y año (APA); y si es Icontec, se pone la fuente completa en pie de página. Cuando no pasas la revisión de plagio y el tutor te dice que tienes problemas de citación, generalmente no solo está haciendo referencia a que te falta poner autores y años en algunos párrafos, sino que también, no estas parafraseando, solo copias y pegas y se nota la falta de un hilo conductual.


En esta imagen, se puede ver cuando pasan por turnitin la primera versión vs. la cuarta versión. Nótese que lo que está en colores, de la cuarta revisión, en su mayoría esta en comillas con # de pág. Respecto al indíce de similitud, varía en lo aceptado por las universidad, pero generalmente ronda por debajo del 25%. Cuando tu documento reporta un 90%, no te asustes, debes parafrasear y redactar mucho más con tus palabras, así baja el índice. 

Los documentos al igual que las frutas maduran. En una primera versión, estarán los párrafos copiados de los diferentes documentos, y serán muchísimas hojas, después de una tercera revisión ya se reducirá la información copiada y en una quinta y sexta, ya estarás contando tu historia y soportaras su validez mencionando a los autores. 

Acá viene el tip: una vez copies el párrafo que te parece útil para tu marco teórico, conceptual, antecedentes o contexto, es indispensable que: de una vez ingreses la fuente. A los asesores les llegan muchas solicitudes de "dar formato APA", y al realizar una primera revisión, se evidencia que copiaron y no colocaron la fuente. La única solución para esto, es borrar esa información y buscar otra fuente que soporte la idea que quieres plasmar en el documento. Ten en mente que un marco teórico, todo frase debe tener su autor, es decir, que en un párrafo, al menos deben aparecer tres autores👌.

Para citar dentro de word existe su propio sistema de citación, pero también puedes incorporar los plugins de Mendeley, Zotero, etc. Estos dos últimos son especialmente útiles para trabajos de doctorado, ya que la cita se puede descargar al momento de consultar el documento. Estos sistemas serán tema de un futuro posteo, pero hoy revisaremos word, algo manual pero efectivo.

En el menú de referencias, en citas y bibliografía, buscamos "insertar cita". Al desplegarse, seleccionamos el recurso que estamos consultando: revista, libro, actas de conferencia, etc. En este punto, es pertinente mencionar un segundo tip: siempre guarda el enlace en donde obtuviste la información, ya que es posible, que la universidad te exija estos enlaces. Un tercer tip, es que guardes el número de la pagina, así parafrasees, hay universidades que solicitan está información, y sería desgastante que te devolvieras buscando la pagina de donde sacaste la info.

Una vez diligencies los campos, aparecerá la cita que dependerá del estilo, los estilos que encontraras son: APA sexta edición, Chicago, IEEE, Vancouver, Turabian, etc. Este estilo, no solo determina la forma como se presenta la cita: autor y año, número consecutivo, iniciales, etc., sino también como se presenta la bibliografía: el orden de apellido y nombre, la ubicación del año, si la sangría será "primera línea" o "francesa", etc. Aunque a ti te parezca algo "y eso para que", a los jurados si les parece, que el mal formato de una bibliografía es causal de devolución.

 A continuación, un video donde muestro el paso a paso:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola! Soy asesora de tesis, como te puedo colaborar? escribeme a tuasesoraentesis@gmail.com